Programas de Prevención
Programa Nacional Materno Infantil
La sección Materno Infantil es un espacio donde las futuras mamás encontrarán todo lo concerniente a la búsqueda de un bebé; acciones a tomar antes de quedar embarazada; cómo cuidarse durante el embarazo y cómo cuidar al recién nacido; detalles de la cobertura de acuerdo al Plan Médico Obligatorio y un calendario de vacunación personalizado donde ingresando nombre y fecha de nacimiento del bebé le informaremos qué vacunas aplicar.
leer más
Programas de Prevención de Cánceres Femeninos
Estas patologías, por su frecuencia merecen una atención especial, por lo que ASSPE ha implementado un programa de prevención de las mismas.
La realización de mamografía en forma periódica, junto con el autoexamen mamario constituyen pilares fundamentales en la prevención del cáncer de mama.
leer más
Programa de Nutrición Saludable
La obesidad es el exceso de grasa corporal, el cual puede distribuirse difusamente o localizadamente en el cuerpo. Este exceso genera un aumento de peso en la persona. Según la Organización Mundial de la Salud la obesidad y el sobrepeso han alcanzado carácter de pandemia y se calcula que más de mil millones de personas tienen sobrepeso y de ellas, al menos, 300 millones son obesas. Calcule aquí su indice de masa corporal.
leer más
Programa de Prevención y Detección Precoz de la Diabetes
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica heterogénea y compleja, caracterizada por una elevación permanente de los niveles de glucemia, ya sea como consecuencia de una menor producción de insulina y/o acción de la misma, generando la incapacidad del organismo para metabolizar adecuadamente los nutrientes.
leer más
Programa de Control Cardiovascular
Las enfermedades del aparato circulatorio tienen una enorme relevancia ya que producen una elevada morbimortalidad, discapacidad y repercusión socioeconómica. El conocimiento de los principales factores de riesgo modificables de las enfermedades cardiovasculares permite su prevención. Los tres factores de riesgo cardiovascular modificables más importantes son: consumo de tabaco, hipertensión arterial e hipercolesteremia.
leer más
Programa Nacional de Control de Tabaco
Se conoce como tabaquismo a la práctica de fumar o consumir tabaco en forma abusiva y generalizada, en sus diferentes formas y posibilidades (cigarrillos, cigarros, pipa, mascado, etc.).
leer más
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud tiene como misión promover la igualdad de derechos, la equidad y la justicia social; así como contribuir a mejorar la estructura de oportunidades para el acceso a una atención integral de la salud sexual y reproductiva.
leer más
Programa Nacional de Prevención del Dengue
El dengue es una enfermedad que afecta fundamentalmente a las provincias del norte argentino (Salta, Jujuy, Catamarca y Chaco), aunque ya se han detectado casos en otras provincias y también en conurbano. Se extiende a países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Brasil.
leer más
Programa Prevención del Mal de Chagas
La enfermedad de Chagas (llamada así en honor a su descubridor) es una afección causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi. Este parásito se reproduce en los tejidos, especialmente en el del corazón, produciendo en el 25% de los afectados lesiones cardíacas irreversibles luego de un largo período evolutivo.
leer más
Programa de Prevención Odontológica
Este programa está destinado al conjunto de beneficiarios de ASSPE con predominancia en los menores de siete años y las mujeres embarazadas, con el objetivo de lograr que los beneficiarios de la Obra Social adquieran hábitos de higiene y cuidado de la dentadura a través de prácticas de prevención y promoción de la salud bucal, con educación acerca del cuidado de la salud bucal del niño, capacitando a los beneficiarios sobre técnica de cepillado y fluoración, etc.
leer más